¡Hola Reader! Como ya lo hemos mencionado, el Papa Francisco falleció el 21 de abril de este 2025 a la edad de 88 años. Todos estos días se ha estado hablando de su posible sucesor. Durante sus doce años de pontificado, el Papa Francisco reformó las finanzas vaticanas, abrió debates sobre cambio climático y derechos sociales y enfrentó críticas de tradicionalistas. Aun cuando dejó una Iglesia en un proceso de cambio, esta se encuentra profundamente dividida. Hoy te mostraré a algunos de los candidatos más fuertes, aunque según la fuente que se consulte, hay otros también “papables” con iguales posibilidades de ocupar la silla de San Pedro. El proceso de elección es secreto pero no aleatorio. Los cardenales votan entre sí, y los favoritos se han ido perfilando durante años. Bajo este contexto, todo lo que digan o hagan en Roma, puede convertirse en una señal de “papabilidad”. Este proceso, el reality show más antiguo del mundo, lo conocemos con el nombre de CÓNCLAVE, que significa “bajo llave”, es decir, los electores, en este caso 133 cardenales, a partir del miércoles 7 de mayo de 2025 se encerrarán en la Capilla Sixtina aislados del mundo el tiempo que sea necesario para elegir al sucesor. Esta fecha fue decidida tras la conclusión del período de nueve días de misas por el alma del Papa Francisco, y no más allá del vigésimo día tras la muerte del pontífice. ¿Cuánto puede durar el cónclave? En los tiempos más recientes, suele durar entre dos y tres días aunque puede variar según el consenso entre los cardenales. Históricamente han habido cónclaves muy antiguos que duraron desde unas cuantas horas hasta varios meses o incluso años, siendo las excepciones a la regla. En el cónclave los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para proceder a la elección del sucesor de Francisco en un ambiente de oración y secreto absoluto. Tras varias varias votaciones sin acuerdo sin que puedan ponerse de acuerdo en elegir al papa, las normas actuales permiten elegir al sucesor por mayoría simple para evitar prolongar indefinidamente el proceso. Al iniciar el cónclave, los cardenales se quedan sin teléfonos, sin Internet y sin escape, todo “bajo llave” (cum clave) con el único objetivo de elegir al nuevo líder espiritual de la Iglesia católica. ¿Quienes tienen la posibilidad de votar? Solo los cardenales VIP, es decir los menores de 80 años. Algo que no siempre se comenta en los medios es que juran guardar silencio absoluto. Y en caso de romperlo se enfrentan a la excomunión. Ahora a lo que nos interesa… ¿Quiénes son los posibles sucesores? El siguiente mapa mental en forma de organigrama, te dará una visión de siete de los candidatos más mencionados como posibles sucesores del papa Francisco. Como podrás observar, el mapa analiza diversos aspectos de cada candidato como su edad, nacionalidad, orientación (conservadora o progresista), sus políticas religioso/espirituales, e incluso algunos otros datos relevantes. Así, de un solo vistazo, tendrás al mismo tiempo tanto una visión general, así como ciertos detalles de cada uno de los candidatos presentados. Échale un vistazo:
Por supuesto que puede emerger un outsider, alguien que actualmente no esté considerado entre los favoritos pero que, dadas las circunstancias actuales, tome fuerza durante el cónclave y nos de la sorpresa. Espero te sea ilustrativo el mapa mental en el que compartimos los detalles generales de cada uno de los siete candidatos que consideramos como los más viables. Si tienes algún comentario sobre este mapa mental, o cualquiera de los anteriores que hemos compartido, solo da reply al mensaje y seguro que lo leeré.
|